Patricia Guerrero Guzmán
Para la construcción del parque Cuitláhuac, ubicado en la alcaldía Iztapalapa, se utilizaron materiales reciclados además de dar vida aún humedal y a los nuevos árboles incluso tiene grandes atracciones como un como, albercas, granja, foro al aire libre entre otras, el enorme parque Cuitláhuac es hoy en día el segundo parque más grande de la ciudad y uno de los mejores con 145 hectáreas es además un gran experimento ecológico y ambiental. Un proyecto sustentable en la alcaldía Iztapalapa oficialmente conocido como parque ecológico Cuitláhuac ubicado en santa cruz con una de las partes más curiosas es que gran parte del nuevo parque se asienta sobre un antiguo vertedero y de hecho se está construyendo sobre botellas de pet también hay una capa de escombros recuperados de edificios dañados del terremoto del 2017 el parque actualmente está recolectando plástico para ser reutilizado en la fábrica de bancos faroles incluso senderos internos del parque hoy la reforestación incluye 44000 especies de plantas así como trasplante masivo de árboles de casuarina y eucalipto hoy el parque ecológico tiene una planta de tratamiento de aguas residuales y un enorme sistema de recolección de agua pluvial que regará todo el parque de por vida para los visitantes internacionales el parque Cuitláhuac es una experiencia reveladora es un proyecto ejemplar en sustentabilidad y recuperación urbana puede que sea el parque de la Ciudad de México del futuro y se encuentra a unos minutos caminando al norte del metro constitución de 1917 esta también justo al norte de Santa Cruz uno de los 15 pueblos originarios de Iztapalapa.