CONMEMORACIONES EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Equipo de Ciudad y Memoria

Este año 2021 nuestra ciudad vive grandes conmemoraciones: Se cumplen 700 años del paso de los mexicas por Mixhuca que en la lengua náhuatl esta palabra significa “lugar de partos”. Tiene ese nombre debido a que, en una ocasión los mexicas salen de Aztlán y se internan en el Valle de México radicando durante un largo tiempo en Tizapán, de donde son expulsados en forma violenta, a su paso por mixhuca, se detuvieron a causa de que alrededor de 200 mujeres embarazadas estaban a punto de parir. Ahí nacieron cientos de mexicas que fundarían la ciudad México-Tenochtitlan y de esto hace 700 años.

Hace 500 años, luego de feroz resistencia y de un sitio de ochenta días del 26 de mayo al 13 de agosto de 1521. El 12 de agosto el Supremo Consejo o Tlahtocan lanzó a través del Ueyi Tlahtoani Cuauhtémoc un mensaje a todo el Anáhuac y al día siguiente Cuauhtémoc fue a enfrentar a Hernán Cortés y a declarar la rendición, pues la mortandad, hambre, enfermedades, era tal que no se podía sostener la lucha. Los españoles lo hicieron prisionero. Todos estos acontecimientos explican porqué éste es el año Tenochtitlan para nuestra ciudad.

Trescientos años después el 27 de septiembre de 1821 se consuma la lucha por la Independencia que iniciaron Hidalgo, Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, Allende, Aldama, Matamoros y otros, que culminó el 6 de noviembre de 1813 con la Declaración de Independencia que promovió Morelos en el Congreso de Chilpancingo, desconociendo a la monarquía y estableciendo la República Independiente. Lucha que continuaron Gertrudis Bocanegra, Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria tras la muerte de Hidalgo y Morelos, y que apoyó Francisco Javier Mina asistido por Pedro Moreno hasta su consumación en 1821.

En España, la revolución liberal del teniente coronel Rafael Riego había tenido éxito y cuando tras el triunfo del movimiento español se reimplanta la Constitución de Cádiz que era liberal, a los conservadores en la Nueva España no les convino que se impusiera en México y optaron por la Independencia. Agustín Iturbide que había combatido ferozmente a Hidalgo y Morelos, masacrado a los pueblos que apoyaban a los insurgentes, violado mujeres y cometiendo todo tipo de crímenes, patrocinado por los conservadores, vio su gran oportunidad y entonces le propuso a Vicente Guerrero consumar la independencia. El quedaría al frente, y soñaba con coronarse emperador.

Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria aceptaron unirse a su enemigo por una causa más grande: la Independencia de México, por la que habían luchado tanto y por la que se había derramado tanta sangre. El ejército Trigarante entró triunfalmente a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821, hace doscientos años y nuestra Ciudad celebra este año estas grandes conmemoraciones.

Mantener nuestra identidad, rescatar la memoria histórica es sumamente necesario para nuestro pueblo que tiene grandes tradiciones, fuertes raíces y un futuro por delante.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *