MOLENDERAS. SUCEDÍA EN NUESTRA CIUDAD

En esta nuestra ciudad y sus alrededores, antes de la llegada de los españoles y hasta molinos a principios de este siglo, las mujeres se levantaban al alba para hacer la masa y las tortillas que son la base de la dieta mexicana. Puesto que la masa fermenta en pocas horas, debe prepararse una fresca todos los días; este trabajo exigía de las mujeres más tiempo del que toma hacer pan para toda la semana.

Desgranada la mazorca, se ponía a macerar el maíz en agua con cal, luego se lo molía en el tradicional metate, se hacía la masa con agua, se daba forma a las tortillas y se las cocía. Para cubrir este elaborado proceso que duraba de cuatro a seis horas, las mujeres se levantaban muy temprano para tener listas las tortillas del desayuno antes que los hombres partieran, con la salida del sol, a trabajar en el campo. La masa proveía también tortillas para otras comidas del día, pero se desechaban las que sobraban en la noche. Las mexicanas eran, pues, esclavas del metate.

Texto: DEL METATE A L MOLINO ; LA MUJER MEXICAN A DE 1910 A 1940
Dawn KEREMITSIS
West Valley College

Fotografía: Moledora de maíz en el campo, Yucatán, 1945. Fuente: Biografía del Sureste

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *