Huertos urbanos

1. Contenedores

Estos pueden ser mesas de cultivo ya prefabricadas, macetas, jardines verticales, botellas, cajas de madera y/o plásticas, las opciones dependerán de si tu cuentas ya con algún material del que dispongas, del presupuesto que tengas contemplado, el espacio del que dispongas.

Mesas de cultivo

Es fácil trabajar en ellas, las hay metálicas, plástico y madera con algún recubrimiento plástico para que el tiempo de vida sea elevado, es fácil trabajar en ellas por la altura y el tamaño, los tamaños son muy variables por lo que es fácil que la ubiques en espacios reducidos

Macetas

Las hay de muchas formas, tamaños y materiales, como barro, plástico y unas muy moldeables de geotextil, es importante saber que es lo que quieres

cultivar para saber de que tamaño es la maceta que tu planta necesita, de preferencia que están tengan una altura mínima de 15 cm.

Cajas

Fáciles de conseguir y muy baratas, con una profundidad adecuada, grandes.

Huertos verticales

Que incluso podrías acompañar de un sistema de riego

Otros materiales

En casa puedes ya contar con algún tipo de contenedores lo que reduce el costo bastante, toma en cuenta cuanto será el tipo de vida de esos contenedores, podría ser una opción solo por un tiempo pero que podrías iniciar ahora mismo.

2. Sustrato

La tierra es la que se forma in sito por lo general aun que se el jardín este es rellenado con sustrato que es el medio donde se desarrollan las raíces de las plantas, allí encuentran los nutrientes que requiere la planta para su desarrollo.

Una vez elegido el sitio donde quedara tu huerto o el contenedor donde se situara es importante elegir el sustrato, este es de suma importancia para garantizar el éxito de tu huerto, se encuentra disponible en tiendas o mercados donde venden plantas.

Puedes combinar un sustrato poroso con alta aeración, con tierra negra que tiene poca aeración y humus de lombriz o composta la relación 40 – 40% – 20%

.

3 – Plantas y/o semillas

Lo cierto es que en un huerto urbano puedes plantar todo tipo de hortalizas y verduras, desde lechugas y tomates hasta coles, maíz o pepinos. Todo depende de tu nivel de experiencia y del espacio que dispongas. En esta guía te contaré qué cultivos son mejores para empezar el huerto y qué puedes plantar según la época del año.

También puedes optar por las plantas medicinales.

En el siguiente número hablaremos de como germinar semillas, propagación asexual de las plantas, principales plagas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *