El pulque en Azcapotzalco

En la Ciudad de México existen diferentes lugares para divertirse y conocer un poco de la cultura que ha prevalecido durante siglos, que generaciones y generaciones ha conocido. En estas crónicas trataremos de conocer cómo ha ido cambiando la manera de consumir y comercializar pulque que como menciono esta práctica ha roto la barrera del tiempo y el espacio y no solo nuestros abuelos lo consumían sino ya en la época prehispánica degustaban de esta deliciosa bebida proveniente del maguey.

Esta bebida embriagante, ha tenido un gran impacto incluso en la economía mexicana y en 1910-1911 logro consolidarse un gran monopolio que proveía a la ciudad de México así como otras ciudades importantes como Puebla y Pachuca, actualmente el pulque es exportado principalmente de Hidalgo y Tlaxcala y es tan popular que incluso lo podemos encontrar embotellado, pero desde mi perspectiva y recomendación no hay nada como beberse fresco, y en un lugar bien ambientado, en donde se encuentran jóvenes hasta adultos mayores que han hecho costumbre las visitas a dichos lugares.

Daré un recorrido por diferentes rincones de nuestra ciudad tratando de conocer estos lugares en donde se expende el bien llamado: “bebida de los dioses”…

Realizado el día: 5 de Marzo de 2019.

Alcaldía Azcapotzalco, Col. Obrera Popular, Yerbabuena 63.

Todos los Chintololos deberían conocer ese domicilio con fachada color amarilla de azulejo con dos puertas de madera al frente, que en algún momento una (la izquierda, que es la más pequeña) era solo para mujeres y la otra (derecha) para los hombres. Cuando abres la puerta más grande y entras es como si regresaras en el tiempo, todo el acabado es de azulejo en su mayoría azul, el lugar es pequeño pero bastante agradable, en su mayoría con personas de edad avanzada y alguno que otro joven. Casi en la entrada se encuentran los “baños” que en realidad es un mingitorio con bastante hielo que se encuentra dentro de este establecimiento solo divido por una puerta dando algunos pasos hay mesas, en especial una tiene un poco de pico de gallo, algo de chicharrón y tortillas al que todos los comensales pueden tener acceso. Al fondo hay una barra en donde se están unas bandejas llenas de pulque; en la pared un letrero con la leyenda: “Bienvenidos a esta su casa La reforma de las carambolas “ahí mismo cada día van cambiando los sabores que tienen disponibles de pulque curado aquel día Jitomate, nuez y avena.

Ahí fue donde conocí al Señor Rogelio Adreino Reyes de 66 años de edad, mesero y fiel cliente de “Las carambolas” platicamos con él y nos comentó que la pulquería lleva más de 72 años y sabe que su padre asistía a esta establecimiento, que él lleva 49 años visitando el lugar el comenzó a ir cuando empezaron a comercializar el pulque curado de jitomate un gran y delicioso éxito, comenta que se llenaba de gente y carros era tan popular esta pulquería que la visitaban diputados, boxeadores, toreros, albañiles consumiendo principalmente el pulque blanco. Hasta que no había lugar y ocupaban la vía pública banquetas y el camellón más cercano. Sin ningún problema con la policía, era un ambiente muy familiar.

Regresando un poco a las puertas, el señor Adreino afirma que siempre han asistido mujeres pero anteriormente solo ocupaban el espacio de aproximadamente 2×3 exclusivo para mujeres, aunque de vez en cuando lo usan ya siempre están en el espacio principal.

El pulque lo adquieren del estado de Tlaxcala, y en la pulquería únicamente es preparado el pulque curado con las diferentes frutas y verduras. El Señor Rogelio me dijo que no tiene datos exactos pero que en la pulquería “Xochitl” se encuentra el Hijo mayor del dueño y él nos podía contar un poco más del negocio. Así que la siguiente entrevista la realizare en la alcaldía Cuahutemoc.

Realizado el día: 17 de abril de 2019

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *