Sonia González
Chinamperos de Ejidos de San Gregorio Atlapulco
Román Martínez
77 años
San Gregorio Atlapulco
Hace 50 había maíz, frijol, pulke, mucho chile chicuarote y los rollos de verdura. Se vendían muy bien, había mucho lodo del fondo de canales para hacer chapines. Antes se sembraba maíz y amapola y después la prohibieron esta se vendía muy bien para flor de ornato.
Salían bastantes canoas diariamente así es como se llevaba la verdura a las demás comunidades ahora es muy difícil ya que los canales son muy pequeños y no llegan muy lejos.
Antes era muy común el trueque de verduras, ahora esto ha disminuido.
Se sembraba el maíz cerca del bordo para que el agua no llegara al centro de las chinampas el agua ahora se están perdiendo, aún hay peces, pero no tantos como antes. Aquí nos gustan mucho las fiestas, estas llevaban algunas semanas de preparación se animales, una vez acabada la fiesta y el recalentado, cuando los peces eran abundantes íbamos la pesca se regresaba con cubetas llenas de peces se preparaba el Michimole es un platillo que lleva picante pepita amarillenta y pescado, los hombres pescaban las mujeres preparaban, también se hace atole de pinoles que lleva maíz.
Yo pescaba acociles y ajolotes para quitar lo baboso se lavaban con cenizas se ponían en una hoja de tamal con epazote, cebolla y chile.
Los canales han casi desaparecido aquí yo hace mucho construí mi casa de piedra existían los picapiedra que picaban piedra para la construcción.
Esto fue una importante zona de manantiales muchos ahora calles, después del terremoto del 85 lo que fue un charco al abrirse una grieta se convirtió en lo que hoy es la Ciénega de San Gregorio.
Al estar más grande el pueblo la extracción del agua es más y esto genera que las chinampas se estén hundiendo.