PALACIO MUSEO

Ángeles González Gamio

En la esquina de Isabel la Católica y Venustiano Carranza destaca un impresionante palacio
virreinal, recubierto con los materiales característicos del barroco del siglo XVIII: tezontle
y cantera, esta última como fino adorno de marcos y portadas.
Lo mandó construir el marqués Miguel de Berrio y Zaldivar, con motivo de su boda con la
condesa Ana María de la Campa y Coss. El título de marqués se lo otorgó el rey Carlos III
en 1774, por los generosos apoyos prestados a la corona. Su nieto fue considerado el
hombre más rico de México.
Al casarse juntaron dos grandes fortunas; como era de esperarse, contrataron a uno de los
mejores arquitectos del momento para que les edificara una suntuosa mansión: el afamado
don Francisco Guerrero y Torres. Se construyó entre 1769 y 1772 con la participación de
los mejores canteros, orfebres, azulejeros y artesanos especialistas en labrar exquisitamente
la piedra y la madera.
La mansión presenta dos niveles principales, además de entrepiso y torreón. La portada es
impresionante por su tamaño y belleza, que se complementa con las enormes puertas
entableradas con chapetones.
Toda la fachada está decorada con molduras de cantera onduladas, lo que le da un delicioso
ritmo que evita la pesantez que podría tener una construcción de esas dimensiones. Dentro,
como era la costumbre, hay dos patios: el principal y el de servicio en donde estaban las
caballerizas y se guardaban los carruajes.
Los corredores altos del principal, se distinguen por estar sostenidos unicamente por tres
arcos, en los que se lee una inscripción alusiva a la edificación de la casa. El detalle más
original se encuentra en la escalera de dos rampas con desarrollo helicoidal y coronada por
una cúpula monumental.
Perteneció a los descendientes de los marqueses hasta el año de 1873 y se le dio diversos
usos hasta que en 1884 lo adquirió el Banco Nacional de México, hoy Citibanamex. La
institución lo ocupó con sus oficinas centrales hasta hace una década, y ahora tuvieron la
acertada decisión de convertirlo en un espacio cultural bautizado como Foro Valparaiso.
La visita brinda un doble gozo: apreciar la impresionante arquitectura que incluye la
original escalera única en México y la extraordinaria colección de arte del banco. La
integran 117 obras que van del siglo XVIII al XX, de muchos de los mejores artistas de las
tres centurias el recorrido lo lleva por 22 salas, las primeras nos permiten conocer la
historia de las familias que mandaron construir y vivieron en el palacio a través de retratos
de sus integrantes, varios fueron obra de Miguel Cabrera, el extraordinario pintor virreinal.

El paseo nos conduce por la pintura de distintas épocas que generan diversas emociones.
Hay salas con paisajes de la ciudad y sus alrededores en los siglos pasados, que evocan la
nostalgia por esa atmósfera limpia y transparente que permitía admirar todos los días los
prodigiosos volcanes. Destacan cuadros de José María Velazco, Eugenio Landesio y el Dr.
Atl.
Llama la atención la gran cantidad de obras de artistas mujeres, entre ellas, la que se
considera la primera pintora mexicana, María Guadalupe Moncada, quien realizó en 1798
una representación de la Virgen de Guadalupe. Hay obras de Leonora Carrington, Cleofas
Almanza, Remedios Varo, Eulalia Lucio, Frida Kahlo y María Izquierdo.
Hay mucho mas que contar, pero se acabó el espacio y es hora de comer. No se pierdan la
visita que, además es gratuita. Sobre la misma calle de Isabel la Católica, esquina con
Mesones, se encuentra la cantina La Vaquita, que ocupa los bajos de una bellísima casona
barroca, con un nicho con escultura y una gran cruz de piedra.
El interior es muy agradable con sus mesas para dominó, columnas con espejos, un
lambrín de coloridos azulejos y un paisaje al fresco. La botana -que en realidad es una
comida completa- cambia diariamente. Siempre hay un buen caldo, un guisado y algunos
antojos como tostada de pata o sopes. También puede pedir tortas !sabrosísimas!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *